Representantes de la Universidad Arturo Prat de Chile visitan Cayetano Heredia para explorar cooperación académica internacional

IMG_8624-1024x683

Consolidar alianzas estratégicas con universidades de la región es fundamental para fortalecer nuestra proyección académica y científica. En ese marco, el 15 de abril recibimos la visita de representantes de la Universidad Arturo Prat (UNAP) de Chile.

El objetivo principal de esta visita fue establecer relaciones de cooperación orientadas al intercambio académico y a la colaboración en investigación. Asimismo, se buscó estrechar los lazos institucionales, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

La delegación visitante estuvo conformada por el Dr. Ezequiel Martínez, vicerrector de Investigación e Innovación; el Dr. Julio Benites, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Salud; y el Dr. Pedro Buc, investigador del Instituto de EtnoFarmacología de la UNAP.

Durante su estadía, recorrieron espacios emblemáticos de nuestra universidad, como los Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID) Abraham Vaisberg Wolach —de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (FACI)—, la Sala de Simulación Médica y la Biblioteca Histórica. Estos espacios reflejan no solo nuestra infraestructura de vanguardia, sino también el compromiso institucional con la excelencia académica y la generación de conocimiento.

En representación de nuestra universidad, participaron en una reunión previa el Dr. Carlos Cáceres, vicerrector de Investigación; la Blga. Gabriela Sobarzo, directora de Innovación y Emprendimiento; la Mag. Violeta Pérez, jefa de la Oficina de Promoción de la Investigación; el Dr. Francisco Villafuerte, jefe del Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas de FACI; y el Mag. Francesco Mencaroni, director de Relaciones Internacionales. Durante el encuentro, se presentó una visión integral de nuestro modelo de trabajo y de las estrategias implementadas para fomentar el desarrollo científico y tecnológico en el país.

Desde Cayetano Heredia, reafirmamos nuestro compromiso con la cooperación internacional como vía para enriquecer nuestras capacidades institucionales y construir una universidad cada vez más conectada con el mundo.